Sabemos que la soledad suele ser una sensación desagradable para la mayoría. Además, esta sensación se puede ver intensificada en distintas etapas de tu vida debido a múltiples factores. Este blog pretende darte un poco de alivio al entender por qué es normal el miedo a la soledad y cómo la puedes transformar en una situación de crecimiento personal.
Según un estudio llevado a cabo por la Fundación Adares durante el 2023, más del 60% de la población española reconoce sentirse sola a veces, un 23% reconoce que nunca siente soledad y un 17% siempre siente soledad. Este estudio abarca todas las edades y situaciones laborales, aunque se ha agudizado en jóvenes de entre 18 y 35 años.
¿Por qué es tan importante normalizar el hecho de hablar sobre la soledad? Vamos a analizar a qué se debe y cómo podemos cambiar la manera de verla. La soledad emocional muchas veces se da aun teniendo amistades o familiares cerca. Esto ocurre cuando no nos sentimos comprendidos, hay sentimientos de inseguridad y una falta de valores comunes que el resto de nuestro entorno no comparte. Cuando se genera inseguridad e incomprensión, aparecen sentimientos de tristeza, ansiedad y depresión. Si estos sentimientos permanecen en el tiempo y se cronifican, podemos sufrir algún trastorno depresivo. Por eso es tan importante saber lidiar con el sentimiento de soledad, porque las consecuencias de no tratar el malestar pueden desembocar en un trastorno mental del cual nos cueste más salir.
A pesar de que hoy en día estamos más conectados que nunca, somos la generación que más soledad siente. ¿Por qué sucede esto? La respuesta parece obvia: cada vez son menos las personas que se encuentran de forma física para compartir alguna actividad o simplemente para charlar. La forma en que nos relacionamos es diferente a la de nuestros antepasados. Somos seres sociales que necesitamos de la comunidad para sobrevivir. Sin embargo, la comodidad que nos ofrecen las tecnologías nos da la falsa sensación de que podemos mantener nuestras amistades y relaciones familiares solo con mensajes o videollamadas. Esto crea más distancia y enfría las relaciones, entrando en un bucle sin entender por qué sentimos soledad.
Mujeres como Oprah Winfrey, J.K. Rowling y Emma Watson han hablado abiertamente sobre cómo abrazar la soledad las ha ayudado a descubrir sus verdaderos deseos y a alcanzar el éxito. Sus historias son un testimonio de cómo la soledad puede ser una fuerza transformadora en nuestras vidas.
Si sientes que la soledad es un obstáculo en tu vida y te gustaría aprender a abrazarla como una herramienta de autoconocimiento y crecimiento, te invito a reservar una sesión conmigo. Juntas, exploraremos tus miedos y te proporcionaré técnicas personalizadas basadas en la evidencia científica para ayudarte a sentirte más segura, equilibrada y feliz en tu propia compañía.
Reservar una sesión es el primer paso hacia una vida más plena y satisfactoria. Te ayudaré a fortalecer tu autoestima, obtener paz mental y disfrutar de relaciones saludables. No tienes que enfrentarlo sola, estoy aquí para acompañarte en este camino.