
¿Por qué atraes siempre al mismo tipo de pareja?
¿Por qué atraes siempre al mismo tipo de pareja? Si alguna vez te has preguntado por qué siempre terminas en
Si estás en ese momento en el que todo se va a desmoronar y ves inminente que tu relación se va a acabar, o bien ya se ha terminado, dedícale 5 minutos a este blog.
Debemos tener en cuenta que es duro, muy duro y duele un montón; a veces hasta físicamente sientes una presión en el pecho. Créeme que lo sé, pero también te digo que no estás pasando por eso sola. Por lo menos en España, según las estadísticas publicadas por el INE (Instituto Nacional de Estadística), sólo en 2022, se rompieron 81,302 matrimonios, sin contar las rupturas de parejas no registradas. Así que puedes ser consciente de que, alguna vez en la vida, todos pasamos por esa situación.
A veces somos un poco insistentes, y perseguimos a la persona que nos ha dejado porque creemos necesitar entender los motivos de la ruptura y que estos sean coherentes con nuestros valores. Pues aquí va la primera revelación: NO NECESITAS SABER EL MOTIVO. Así que no deberías ir detrás de esa persona rogando y pidiendo mil y una veces el porqué de la ruptura, perdiendo incluso tu dignidad. Es más, el porqué no te interesa. Lo importante aquí es tener en cuenta la acción. Esa persona que tú considerabas parte de tu vida, de tu familia, ha decidido no seguir a tu lado, dejar de compartir experiencias vitales contigo y no quiere tener que darte muchas explicaciones porque lo más seguro es que ni esa persona entienda por qué ha pasado de quererte a no querer estar presente en tu vida.
Te sientes incapaz de ver la luz, una pequeña esperanza o ilusión que te ayude a seguir adelante. Además, tu sentido vital se ha esfumado y no tienes fuerzas ni para levantarte de la cama.
Seguramente ahora te sientes así, pero igual que las relaciones no duran eternamente porque somos mortales, el dolor de la pérdida, o mejor dicho, el duelo que estás transitando ahora mismo, tampoco va a ser eterno. Solo estás pasando por una de las fases del duelo. Lo más seguro es que si estás leyendo este blog estés en la fase de negación o depresión, buscando alguna solución para calmar esa tristeza que te invade.
Déjame decirte que de esa ruptura vas a aprender, vas a crecer como persona y aumentará tu autoestima cuando llegues a la fase de aceptación. Aunque para llegar aquí, tienes que pasar por el enfado o ira, la negociación, y el miedo o depresión.
Primero de todo, es importante que sea cual sea el motivo de la ruptura, no te ofusques en ello y no busques culpables. Las dos partes sois igual de responsables de haber llegado a esta situación, así que ni te culpes demasiado a ti misma ni tampoco culpes en exceso a la otra parte. Ahora bien, por mi experiencia, recomiendo tener esa charla que creemos tan necesaria para cerrar el capítulo, una sola vez. A partir de aquí, tienes que comprometerte contigo misma de que no vas a seguir buscando más explicaciones ni razones por parte de la otra persona.
Llama a tus amigos, a tus padres, hermanos o a quien sea para que te ayude con la mudanza si vivís juntos. Haz que en un solo día desaparezcas de la vida de esa persona y no pretendas seguir en contacto, ya sea hablando o en redes sociales. Y por supuesto, que nadie de tu entorno te hable de esa persona. Necesitas centrarte en ti únicamente, y todo lo que sepas del otro te hará daño hasta que llegues a la fase de aceptación.
Compártelo con tu entorno más cercano, aquel que sepas que no te va a juzgar ni te hará sentir mal por ello. Las relaciones con tus seres queridos son lo que más nos ayudan frente a las rupturas o situaciones traumáticas. Necesitas sentirte escuchada y verbalizarlo. Eso te ayudará a soltar una y otra vez la misma cantinela, lo que te permitirá ir asimilando e integrando poco a poco en tu cerebro lo que te ha pasado.
Asume que va a doler. Esto es como ir a correr; sabes que lo vas a pasar mal, pero también sabes que el momento ducha lo compensa. Pues esto es igual, llora todo lo que necesites, permítete tiempo para regocijarte en tu dolor, maldice a todo el mundo por lo que estás pasando. Según Psychology Today, odiar a tu ex beneficia tu salud mental. Por el contrario, querer ser amigo de él o ella, te haría sentir más depresión y ansiedad.
Empieza ese deporte que hace tiempo querías practicar, o ese hobby, o las clases de cocina que te hacían ilusión. Empieza a crear nuevos hábitos para empezar a rehacer tu nueva vida.
Ligado con el paso anterior, empieza a mimarte y a cuidarte por tu propia cuenta. Aprende a disfrutar de tu soledad con actividades que te den bienestar. Regálate momentos que te hagan sentir bien. Ve a una sesión de spa o masajes, una tarde de compras, pasa un fin de semana en la montaña, o en la playa según prefieras. Lo más importante es que lo hagas por tu cuenta, sin la compañía de nadie. Establece, según tu agenda, un día a la semana como mínimo para realizar ese autocuidado.
No temas, te parecerá que lo estás superando y de repente sin saber por qué, te pondrás a llorar como una magdalena. Es normal, tu cerebro está cambiando de vida por completo y necesita tiempo para asimilar todas las emociones por las que estás pasando. Tú sigue comprometiéndote contigo misma, sigue cuidándote y permite estos bajones temporales. Echas de menos a esa persona y es normal, era importante para ti y aún lo sigue siendo. Por suerte, los sentimientos no cambian de un día para otro.
Tómate un momento para recordar o anotar todo por lo que estás agradecida de haber vivido con esa persona. Todo lo que has aprendido y que te ha hecho ser la persona que eres hoy. Perdona y perdónate por el daño que os habéis causado mutuamente. Esto no se lo mandes a nadie, quédatelo para ti, ya que este es un ejercicio de aceptación, perdón y gratitud, fortalezas totalmente necesarias para poder avanzar.
Si has seguido estos pasos dentro de lo posible, porque cada situación es un mundo, habrán pasado los días y ya notarás que tu tristeza y desesperación no tienen la misma intensidad. Has reestructurado de forma paulatina tu cerebro y éste se está acostumbrando a tu nueva vida sin esa persona.
Ahora toca el ejercicio de reconocer tu valentía, tu fuerza y entereza para saborear tu recompensa. Has logrado tener el control de ti misma, has sido constante con tu decisión y aun queriendo tomar otro camino y volver al punto inicial, te has comprometido contigo y eso te ha dado fuerzas para creer en ti. Tú eres más fuerte que tus circunstancias, tus miedos, tus inseguridades. Tenlo en cuenta anotando todas esas fortalezas y habilidades que has puesto en práctica y que te han llevado a superar una situación que te parecía imposible de resolver. Sin darte cuenta, has hecho un trabajo increíble para mejorar tu autoestima.
No todas las relaciones son iguales ni todo el mundo tiene los mismos tiempos para superar cada fase. Hay que poner en práctica todas las herramientas que te ayudaron hasta hoy a superar cualquier circunstancia, y te darás cuenta de lo capaz que eres para ser una mejor versión de ti misma.
Si aún y haber aplicado estas directrices, notas que tu dolor y apatía van en aumento, pide ayuda a un profesional experto en la materia para poder obtener más herramientas de superación y bienestar. Te invito a reservar una sesión conmigo, donde exploraremos juntos tus miedos y trabajaremos en mejorar tu autoestima para que puedas disfrutar de una vida plena y satisfactoria.
¿Por qué atraes siempre al mismo tipo de pareja? Si alguna vez te has preguntado por qué siempre terminas en
Cómo manejar los celos en pareja y dejar de sentir inseguridad Los celos pueden surgir en las relaciones cuando percibes